Decano de la FAUD y Candidato a Rector de la UNSJ 2025
Descubre mi visión, mi trayectoria y las propuestas para liderar una universidad pública inclusiva, transparente y sostenible.
¿Quién soy?
Actualmente, soy Decano de la FAUD y defensor de la educación pública.
Con más de 40 años dedicados a la universidad, mi objetivo es poder liderar con gestión, experiencia y visión para transformar la UNSJ.
Transparencia, Calidad Académica y Compromiso Social
¿En qué trabajaremos?
Soy solo la cara visible de un gran equipo que me acompaña y comparte esta visión. Sé que hay mucho por hacer y mucho que mejorar, pero estoy convencido de que juntos podemos lograrlo. Aquí les presento tres puntos clave que transformarán la UNSJ, devolviéndole el prestigio y la excelencia que la harán liderar como un verdadero referente en educación pública, no solo en San Juan, sino en todo el país.
01
Gestión Transparente, Cuidado de las Personas y Reglas Claras
La UNSJ necesita recuperar la confianza de su comunidad y de la sociedad en general. Proponemos una gestión que priorice reglas claras y equidad en todas las decisiones. Esto incluye el buen trato y el cuidado de las personas que estudian y trabajan en la UNSJ, auditorías continuas para garantizar el buen uso de los recursos, eliminación de prácticas discrecionales en el ingreso y promoción de personal, y una política de asignación de fondos que dé prioridad a las necesidades estratégicas, como equipar laboratorios y aulas. Solo con transparencia podremos consolidar una universidad que sea un ejemplo de integridad y eficacia.
02
Fortalecimiento Académico y Modernización Curricular
Es hora de actualizar nuestros planes académicos para que reflejen las necesidades reales de los estudiantes y del mercado laboral. Nuestra propuesta incluye implementar la carrera académica para docentes, desarrollar programas de formación gratuita en posgrado y fomentar la creación de carreras cortas con alta salida laboral. También impulsaremos estructuras curriculares flexibles que permitan a los estudiantes trabajar y estudiar sin abandonar sus sueños de graduarse. La educación de calidad debe ser inclusiva y accesible para todos.
03
Vinculación con la Comunidad y Desarrollo Sostenible
La universidad no puede estar desconectada de su entorno. Trabajaremos para fortalecer los lazos con el gobierno provincial, los municipios y las empresas e instituciones, fomentando proyectos de innovación y desarrollo que beneficien directamente a la sociedad sanjuanina. Además, priorizaremos planes de desarrollo con enfoque en sostenibilidad ambiental, asegurando que nuestras acciones y programas contribuyan al bienestar de la provincia. Este modelo de vinculación no solo generará impacto social, sino que también posicionará a la UNSJ como un actor clave en el desarrollo regional.
Mis escritos
Análisis y Pensamientos para mejorar la U
Carta abierta a la comunidad sanjuanina.
En esta entrevista, comparto mi visión para nuestra Universidad.
Las consecuencias de las noticias falsas (fake news)
Mi Trayectoria: Compromiso y Liderazgo en Cada Paso
Con más de 40 años dedicados a la educación pública y la arquitectura, he construido una carrera que combina docencia, gestión y proyectos de impacto en nuestra comunidad. Como decano de la FAUD, he liderado iniciativas que fortalecen la calidad académica, promueven la inclusión y conectan la universidad con las necesidades de nuestra provincia.
Mi portafolio profesional incluye más de 100.000 m² de proyectos arquitectónicos destacados, como el Teatro del Bicentenario y el Centro Cultural y Deportivo Ex Bodega La Superiora. Cada obra refleja mi compromiso con la excelencia y la innovación, buscando siempre transformar espacios en oportunidades para la sociedad.
Esta trayectoria es el reflejo de una vida dedicada a construir, no solo edificaciones, sino también una universidad más inclusiva, sostenible y orientada al futuro. Hoy, mi objetivo es llevar esta experiencia al Rectorado, para que juntos podamos fortalecer la UNSJ.
"Una universidad pública no solo educa, transforma. Es el puente entre los sueños individuales y el progreso colectivo de toda una sociedad."
Guille "Camello" Velasco
Candidato a Rector
PREGUNTAS FRECUENTES
Mi objetivo es que puedas conocer de manera clara y directa las ideas y principios que guían mi candidatura, así como los compromisos que asumiré para transformar nuestra universidad.
¿Por qué quiero ser rector de la UNSJ?
Quiero ser rector porque creo que nuestra universidad necesita un liderazgo firme, con visión clara y capacidad de gestión. Muchas cosas no están funcionando como deberían, y no puedo quedarme quieto ante eso. Mi experiencia como decano de la FAUD me ha mostrado que, con un plan sólido y un equipo comprometido, podemos transformar la UNSJ.
¿Cuál es la primera medida que implementará como rector?
Lo primero será jerarquizar la actividad académica y establecer un Programa Institucional que dé un rumbo claro a la universidad. El rectorado debe ser un facilitador, no un obstáculo, y trabajaremos con todos los estamentos para definir prioridades comunes y alcanzar objetivos concretos.
¿Qué diferencia a Guillermo Velasco de otros candidatos?
Mi estilo de liderazgo se basa en la escucha, el diálogo y el trabajo en equipo. Creo en gestionar desde el consenso y el respeto a las diferencias. En la FAUD hemos logrado resultados concretos, y eso demuestra que mi enfoque funciona. Propongo un cambio con orden, gestión y planificación, no improvisación.
A diferencia de proyectos personalistas o continuistas que han privilegiado intereses políticos ajenos a la universidad, mi propuesta surge de un colectivo plural y comprometido con la transformación real de la UNSJ. No se trata de un proyecto individual, sino de una visión compartida que busca ordenar lo que han desordenado, establecer reglas claras y trabajar en conjunto para devolverle a nuestra universidad el prestigio y la excelencia que merece.
¿Qué busca Guillermo en la comunidad universitaria?
Busco unir a todos los estamentos en torno a un proyecto común. Los estudiantes necesitan una universidad más ágil, los docentes, respeto a su labor, los nodocentes, igualdad de oportunidadesy los egresados, un vínculo continuo que los conecte con su alma mater y con el desarrollo profesional. Juntos podemos construir una UNSJ moderna, inclusiva y eficiente, que sea un orgullo para toda la comunidad.