Soy Guillermo Velasco, pero me llaman "Camello"
Me defino como un arquitecto, docente y gestor comprometido con la educación pública y el desarrollo de nuestra comunidad.
Con más de 40 años de experiencia en la docencia universitaria y la gestión académica
Mi misión es clara: transformar la UNSJ en una universidad moderna, inclusiva y conectada con las necesidades de nuestra sociedad. Desde mis primeros años como docente hasta mi gestión como decano, siempre he trabajado para fortalecer los lazos entre la universidad y la sociedad. Lidero con una visión que combina planificación estratégica, compromiso social y un profundo respeto por las personas y la educación pública.
Experiencia
Con una carrera dedicada a la arquitectura y la docencia, he liderado proyectos que impactan tanto en la academia como en la comunidad. Mi conocimiento y experiencia son el resultado de décadas de trabajo y dedicación.
Liderazgo
Mi gestión en la FAUD ha demostrado que es posible combinar excelencia académica, inclusión y vinculación social, abriendo las puertas de la formación universitaria a cada rincón y pensando en que las decisiones que tome busquen beneficiar a todos los estamentos universitarios.
Visión Colectiva
A diferencia de otras propuestas centradas en proyectos personales, mi gestión busca fortalecer la estructura de la universidad desde sus bases, promoviendo el trabajo en equipo y el diálogo constante con estudiantes, docentes, nodocentes y egresados, sin importar sus pertenencias políticas, para definir prioridades y tomar decisiones que beneficien a todos.
"La universidad pública no necesita héroes, necesita equipos comprometidos con el futuro. Creo en la fuerza del trabajo colectivo para construir una UNSJ inclusiva, transparente y orientada a transformar vidas y comunidades."
VISIÓN COLECTIVA
Liderar no es imponer, sino unir fuerzas para transformar realidades y garantizar que la UNSJ recupere su lugar como un referente educativo y social.
El futuro de la UNSJ depende de la fuerza de su comunidad.
Sabemos que la universidad enfrenta desafíos profundos que afectan a todos los estamentos. Los estudiantes se sienten desmotivados por la falta de oportunidades y recursos, los docentes necesitan reconocimiento y apoyo para desarrollar su labor, los nodocentes demandan igualdad y estabilidad, y los egresados buscan respuestas a sus demandas formativas. Estas preocupaciones no pueden seguir siendo ignoradas.
Somos un equipo comprometido que, desde su lugar, ha demostrado que es posible cambiar las cosas, pero no desde un lugar sin gestión y personalismo.
Creemos que la UNSJ necesita un liderazgo que escuche, dialogue y actúe. Estamos preparados para enfrentar los desafíos con soluciones reales, porque no vemos problemas, vemos oportunidades para construir una universidad pública más inclusiva, eficiente y capaz de transformar la vida de todos sus miembros.
resumen profesional
Una trayectoria dedicada a la arquitectura y el impacto social
Como arquitecto, he tenido el privilegio de desarrollar una carrera que combina diseño, gestión y compromiso con mi comunidad. Desde mis inicios, participé en proyectos que transformaron espacios en oportunidades, como el Teatro del Bicentenario, una obra que simboliza el potencial de la arquitectura para conectar a las personas con la cultura y el arte.
Mi experiencia incluye más de 100.000 m² construidos, con proyectos emblemáticos en San Juan que reflejan no solo una visión técnica, sino también un enfoque en el desarrollo sostenible y la inclusión. He liderado equipos multidisciplinarios, gestionando desde grandes obras hasta intervenciones urbanas que mejoran la calidad de vida de quienes las habitan.
Hoy, como decano de la FAUD, sigo comprometido con un enfoque integrador, combinando mi formación como arquitecto con una visión estratégica para conectar la academia, la innovación y las necesidades de la sociedad.